RESEÑA HISTÓRICA
ORÍGENES
Aunque desde 1874 habían existido desafíos contra los pescadores de Santander y en 1889 está documentada una regata femenina que enfrentó a mujeres pedreñeras y de Las Presas; se considera que la historia en la competición deportiva de este mítico equipo de remo se inicia en 1895. Como consecuencia del acuerdo alcanzado entre las tripulaciones de tres traineras de pesca de sardina de Ambojo (que así se llamaba Pedreña cuando aún era un barrio de Elechas); para participar en la Regata de los Cabildos de Pescadores de Santander, en la que resultaron ganadores. El promotor de aquél primer equipo fue SALUSTIANO HIGUERA HERRERA, que fue quien compró la embarcación utilizada, la “Laurabat”, y quien contrató a su patrón JOSÉ ANSORENA, (a) “Trapallada”. Con él en la popa Pedreña obtuvo numerosos triunfos hasta el inicio del siglo XX.
En 1911 la lancha “Baceta” tripulada por mujeres de Pedreña venció en la Copa de la Reina Victoria.
PRIMERA ÉPOCA
El 21 de septiembre de 1919 una tripulación preparada y patroneada por ALFREDO BEDIA VÉLEZ, (a) “Ti Fredo”, veterano remero de la “Laurabat”, venció en la Copa del Rey Alfonso XIII, con una embarcación llamada “Santos Mártires”. En ella figuraba como remero JOSÉ BEDIA SIERRA. En este día FRANCISCO ÁLVAREZ DE TOLEDO Y SILVA, Conde de Scláfani, que actuó como delegado, inscribió el equipo en la prueba como SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO PEDREÑA.
En 1920, la SDR Pedreña, con “Ti Fredo” en la popa de la trainera “Diez Hermanos”, se impuso de nuevo en las Regatas de Santander. Hasta 1926, este hombre condujo con mano firme los destinos de nuestro equipo y sentó las bases del Club.
En 1922, se organizó una regata femenina, en homenaje al Presidente de Argentina, en la que se impuso la trainera “María de los Ángeles” de Pedreña.
SEGUNDA ÉPOCA
En 1933 comenzó una de las épocas más gloriosas de la SDR Pedreña. En este año Pedreña con JOSÉ BEDIA SIERRA, (a) “Pepe Bedia”, como patrón, sale a competir por primera vez fuera de Cantabria. Fue en Portugalete donde obtuvo el 2º puesto en la Bandera de Vizcaya, con la trainera “Elcano”. En 1943 se participa por primera vez en la Bandera de San Sebastián, quedando también en 2º lugar y debutando en dicha competición con una trainera, la “Cantabria”, de línea y ligereza desconocidas para la época. Posteriormente se conseguirían 3 “Conchas” en los años 1945-46 y 49, las últimas con la trainera “Castilla”, además de los Campeonatos de España de 1944, 47 y 48, así como otros muchos premios. Durante estos años fueron Presidentes de la SDR Pedreña CESAR HERMOSILLA y PEDRO PUENTE BEDIA.
Al término de 1949, estando Pedreña en la cúspide deportiva, entró en crisis, hasta el punto de que en 1950 se vio obligado a “colgar la trainera”, aunque siguió compitiendo con otras embarcaciones menores.
Y no sería hasta 1964 en que una nueva Junta Directiva, presidida por ANTONIO CORINO GÜEMES, en la que destacaba por su iniciativa MANUEL OCEJO CASTANEDO; consiguió convencer al viejo lobo de mar “Pepe Bedia”, para que organizase de nuevo otra gran cuadrilla, que aunque no pudo participar en aquellos años en la Bandera de San Sebastián, obtuvo los Campeonatos de España de 1964 y 65 (con una “Castilla” remozada). Y el pueblo recuperó la ilusión por el remo, convirtiéndose en un hervidero de remeros, pues llegaron a formarse dos tripulaciones más de traineras, conocidas como “La Bomba” y “El Cohete”.
TERCERA ÉPOCA
Cuando se produjo la retirada de “Pepe Bedia”, en 1965, éste ya había iniciado otra vez la renovación del equipo, que se llevó a cabo sin perder su gran nivel deportivo, pues consiguió el Campeonato de España de 1966, patroneado por VICTOR CASTANEDO CAVIA.
Tras él se produjo la llegada de RUBÉN LASO MAZA, (a) “Michelena”, que vino a continuar esta otra época gloriosa de nuestro Club, pues la nueva cuadrilla logró consolidarse y prolongar la gran racha de triunfos, hasta mediados los años 70. Entre ellos destacan los Campeonatos de España de los años: 1967 y 68, con la trainera “La Montañesa”. Y el de 1970, que lo ganan también, patroneados esta vez por JESÚS CASTANEDO SOTO.
Como colofón a esta racha, en 1976, con “Michelena” de nuevo, consiguen la 4ª Bandera de San Sebastián.
En ésta época, 1967, se produjo también la primera participación de la SDR Pedreña, en el Campeonato de España de banco móvil, en la modalidad de dos con timonel, celebrado en Bañolas.
A la retirada de “Michelena” en 1980, le siguieron unos años en los que no se acertó a renovar el equipo y el Club inició un lento declive que concluyó en 1987, año en que volvió a “colgarse el barco” de nuevo.
ÚLTIMA ÉPOCA
En 1993, con ANTONIO CORINO GÜEMES de Presidente un grupo de remeros veteranos consiguió volver a “echar el barco al agua” y facilitó la llegada de una nueva generación de deportistas. En 1996, llegó a la Presidencia JESÚS LÓPEZ POLIDURA y tras unos años muy difíciles, en los que la mera participación ya era un éxito, el equipo fue obteniendo lentamente mejores resultados. Esto sucedió a partir del resurgimiento de la cantera, de la mano de PEDRO JESÚS PORTILLA DÍAZ, que era entonces el entrenador.
La llegada de AURELIO MONTES CALVO a la Presidencia, en 2001, modernizó la gestión del Club y lo preparó para el advenimiento de la Asociación de Clubes de Traineras (ACT) en 2003, en cuya gestación participó Pedreña desde el primer momento. La competición que organiza desde entonces (Liga ACT) constituye la 1ª División del remo.
Durante su mandato pasaron por el Club varios entrenadores que fueron mejorando los resultados obtenidos año tras año, entre ellos JOSE ANTONIO FERNANDEZ DAGUER (a) “Joseba Fernandez”, con el que se consiguió en 2005 la victoria en la Bandera de la Concha, patroneando la “María” BORJA GÓMEZ RABA. Bandera ésta de infausto recuerdo, por cuanto, aunque se ganó “en el agua”, una oscura maniobra en los despachos consiguió arrebatárnosla.
En 2008 una nueva Junta Directiva llegó al Club, con CALIXTO PREMANES RUIZ, al frente, que confirmó en el puesto a ÁNGEL GÓMEZ BEDIA, remero de la trainera desde 1994, que ya había comenzado a ejercer de entrenador con la anterior Junta. El nuevo Presidente de la mano del nieto de “Pepe Bedia” pretende, por un lado, potenciar las categorías inferiores del Club y, por otro, ir reforzando el primer equipo, para intentar el asalto de las banderas más importantes. Para cumplir con sus objetivos disponen de una nueva trainera, la “Seve Ballesteros”.
En 2020 y conmemorando el 125 aniversario de nuestra entidad se consiguió traer de vuelta a nuestro club a JOSE ANTONIO FERNANDEZ DAGUER «Joseba Fernandez» con el objetivo de formar una cuadrilla que devuelva a la entidad a la liga ACT. Coincidiendo con el aniversario nuestro club organizó la LXXIII edición del Campeonato de España de Traineras que se disputó en nuestra localidad los días 1 y 2 de agosto en la que nuestro equipo senior masculino consiguió entrar en la tanda de honor eliminando a clubes de la EuskoLabel Liga como fue el caso de Bermeo Urdaibai.